jueves, 19 de noviembre de 2009

Anteproyecto. Organización en planta

Organización en planta del museo. Plano de emplazamiento y plantas de las áreas de exposición y administrativa. Planos

Envolvente

De entre los 5 objetos presentados la semana pasada, hemos de elegir 2. Y mi elección ha sido el dibujo en un A4 y los rotuladores. Y para éstos hemos de diseñar una envolvente acorde con sus características.

El primero de ellos ha sido el dibujo de un jinete sobre su caballo. Éste lo hice en un papel. Se trata de un elemento puramente estético. En cuyo caso, ha de estar expuesto, ha de ser visto. De ahí de la necesidad de un envoltorio transparente.

Sin embargo, dadas las características del papel, éste ha de tratarse con mucho cuidado: en 1º lugar, se trata de un material frágil, fácil de romper. Luego, podemos hablar de su facilidad para deformarse, al entrar en contacto con algún líquido, al arrugarse, al estar expuesto al fuego, etc.

A continuación, hemos de considerar que se trata de un material muy ligero. Y finalmente, también hay que tener en cuenta su parte peligrosa, es decir, los bordes de los papeles suelen estar afilados. Por lo que se ha de tener cuidado.

Así pues, la envolvente a diseñar es una tela, un envoltorio esférico que cree un ambiente interior apto para el dibujo de acuerdo con sus características. Y que, a su vez, permita ver su contenido. Dibujo

El otro objeto elegido es el rotulador. Los rotuladores son de lo más corrientes, reemplazables. Son elementos de plástico, fáciles de llevar, ocupan poco espacio. Pero dado su reducido tamaño, su facilidad para deslizarse y rodar, es conveniente llevarlos en grupo, dentro de un espacio comprimidos, de manera que éstos se muevan lo menos posible y no se pierdan. De ahí de la elección de una caja. Una caja de madera, que sea accesible. aunque no sea portable. Rotulador

jueves, 12 de noviembre de 2009

Mis 5 objetos

Estos son los 5 objetos que he elegido.

Todos ellos están relacionados con el dibujo y la pintura.

Para poder dibujar o pintar, siempre llevo encima unos rotuladores como los de las fotos. Son muy sencillos, fáciles de usar y encontrar, en cualquier librería y me son útiles en cualquier momento. Con éstos hago bocetos en mis cuadernos, etc.

Otro de los objetos es un cuaderno, en realidad es una agenda, pero también dibujo en ella. Me encanta esta agenda, bueno, lo que de verdad me gusta es la portada, representa una enredadera de espejo y fue el motivo por el que la escogí. Ni me molesté en mirar cómo era el interior. Las figuras geométricas que componen el espejo y sus colores son lo que más captaron mi atención.

Por último, he elegido 2 cuadros y un dibujo mío. Uno de los cuadros es una portada de la película Lo que el viento se llevó. Es una de mis pelis favoritas. Y el cuadro está hecho a óleo en una lienzo de tamaño A5, más o menos.

El otro cuadro es La joven de la perla. Es una copia que hice de un cuadro de Vermeer. La primera vez que lo vi fue en una exposición y, espero ver algún día el original.

Por último, está este dibujo. Es la portada de otra película, Sleepy Hollow y lo dibuje en un A4 con el lápiz de ojos de mi hermana. Lo hice cuando se estrenó la película.

Estois 3 últimos objetos también están relacionados con el cine.

5 objetos

jueves, 5 de noviembre de 2009

Las reglas monásticas,







La Regula Sancti. En el siglo VI se estableció una norma, la cual, regulaba los movimientos monásticos más importantes y fomentó. la vida en comunidad. Partiendo de este esquema, he desarrollado mi proyecto. Mi museo se vale de las ruinas del antiguo convento para levantarlo y, de acuerdo con la organización del convento, organizo los espacios del museo.
En los conventos, el claustro constituía el corazón del convento, a partir del cual se organizaban el resto de las estancias, tales como la iglesia, la cilla, la sala capitular, etc.
En mi proyecto, lo que se corresponde con el antiguo claustro, es un patio a partir del cual se accede a todas las salas de exposición.




Anteproyecto




Entrega del anteproyecto del museo de arte sacro en Logroño